Skip to main content

Escuela de Enfermería

 
I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Curso Teórico que se realizara durante el segundo semestre del presente año, enfocado a enfermeras/os que se desempeñan en distintas unidades de cuidado, tanto en atención pre hospitalaria, como hospitalaria, en sus diferentes áreas de complejidad. Además, este año hemos abierto las puertas a los estudiantes que se encuentran cursando el último año de la carrera de enfermería.

El cuidado integral de la persona con heridas, es una labor interdisciplinaria liderada por el profesional de Enfermería que necesita de la integración de diversas habilidades que involucran aplicación de instrumentos de valoración y la curación propiamente, todo lo cual requiere de actualización permanente de conocimientos basados en evidencia científica.

El principal objetivo de este curso, es ofrecer al profesional de Enfermería un conocimiento actualizado y basado en evidencia científica sobre las mejores actuaciones preventivas y curativas en las heridas agudas y crónicas, facilitando de esta forma la gestión del cuidado para cada situación clínica, desde una perspectiva global e individualizada.

Se pretende dar orientación, soporte, disminuir el grado de incertidumbre en las actuaciones y decisiones, y finalmente reducir la variabilidad en la práctica asistencial.

[widgetkit id="92"]

Objetivos:
Profundizar conocimientos y adquirir habilidades especializadas en el cuidado que les permita a los profesionales de enfermería desarrollar un pensamiento crítico y utilizar la evidencia científica para prevenir, resolver desafíos y tomar decisiones seguras y eficientes con responsabilidad legal y ética en todo manejo de heridas agudas y crónicas e incontinencia urinaria, aplicando el conocimiento desde las bases anatomo -fisiológicas, hasta la práctica avanzada.

Al final del curso se espera que el profesional de enfermería sea capaz de:

  • Conocer el marco legal y ético a nivel nacional en la relación a las prestaciones de salud, dirigidas a personas con heridas agudas o crónicas e incontinencia.
  • Utilizar herramientas concretas de prevención, valoración y plan de atención de enfermería de las personas que presenten heridas agudas o crónicas e incontinencia.
  • Conocer Enfermería Basada en la Evidencia para la calidad de los cuidados de las personas que presenten heridas agudas o crónicas e incontinencia.
  • Detectar precozmente complicaciones en personas con heridas agudas o crónicas e incontinencia, utilizando protocolos nacionales e internacionales.

[widgetkit id="94"]

  • Video conferencia
  • Presentaciones con audio
  • Capsulas de videos
  • Estudio de casos
  • Foros asincrónicos
  • Foros sincrónicos

[widgetkit id="95"]

Estrategía
Ponderación de evaluación
Caso clínico
(50%)
Foro
(25%)
Prueba Online
(25%)

[widgetkit id="96"]

1° Relación de la ética de cuidar y enfermería.

  • Ética y gestión de cuidados de enfermería.
  • Deberes y derechos del paciente.
  • Práctica de enfermería basada en la evidencia aplicada al manejo integral de personas con heridas.

2° Marco conceptual de la Fisiología de piel y reparación de heridas.

  • Proceso de cicatrización de las heridas y factores que alteran cicatrización.
  • Valoración de la persona con heridas crónicas.
  • Preparación del lecho de la herida.

3° Rol de la nutrición en el cuidado de la persona con herida.

  • El papel de la nutrición en la prevención y tratamiento de las heridas crónicas.

4° Gestión del cuidado de personas con pie diabético.

  • Valoración y abordaje de los cuidados en el paciente diabético.
  • Etiología de las Ulceras del Pie Diabético.
  • Valoración de las pruebas diagnósticas.
  • Gestión del cuidado en personas con pie diabético.

5° Gestión del cuidado de personas con lesiones por presión.

  • Fisiopatología y clasificación de las Lesiones por presión.
  • Valoración del riesgo y prevención de lesiones por presión.
  • Gestión del cuidado en personas con lesiones por presión.

6° Gestión del cuidado en relación a alteración de la piel en personas: su valoración y manejo.

  • Fisiopatología del sistema venoso y arterial, relacionado con úlceras vasculares.
  • Valoración de enfermería y manejo avanzado de personas con úlceras vasculares.

[widgetkit id="97"]